lunes, 21 de marzo de 2011


PRESUPUESTO DE UN ORDENADOR

PLACA BASE: 207,90




MEMORIA RAM:48,49
tarjeta gráfica :
caja torre:112,90
disco duro SATA:112,90
DVDgrabador:18,79
teclado inalambrico;84,90

Ratón inalambrico:73,90
ttp://www.alternate.es/html/product/Ratones_y_Trackballs_Inalambrico/Microsoft/Explorer_Mouse/286517/?baseId=665008
impresora:849

lunes, 31 de enero de 2011

TARJETAS .

Es una de las tarjetas más utilizada a pesar de venir alojada a la placa base .Todavia podemos encontrar alguna tarjeta AGP aunque lo normal es que sea PCI-EXPRES.Es tan importante que tiene su propia CPU que se llama (GPU)y memoria RAM.
Las especificaciones que suelen aparecer en las tarjetas gráficas son:
  • El fabricante de la GPU,del procesador de la tarjeta :generalmente es ATI o NVIDIA .
    • Información sobre la RAM:La cantidad de memoria que nos ofrece y es dedicada o compartida.
tipo de interfaz :Modelo de SLOT en el que se puede ser AGP o PCI-EXPRES.
La tarjeta gráfica lleva en su parte trasera un conector para el monitor.

jueves, 16 de diciembre de 2010

BenQ DV S11, una cámara de video HD con pico proyector integrado.

No hace mucho que os mostramos el potencial de los pico-proyectores en un análisis, unos pequeños dispositivos que permiten proyectar imágenes de gran calidad a tamaños de hasta 120 pulgadas (con bastante resolución).
Estos pico proyectores están pensados para poder reproducir videos o ver fotográficas en grupo y en cualquier lugar, pues compartir las fotos o videos en pantallas de 3.5 pulgadas (lo normal de una videocámara o cámara de fotos) suele ser bastante incómodo.
Benq ha pensado que combinando una cámara de bolsillo con un pico proyector la experiencia sería perfecta. De esa idea ha nacido la BenQ DV S11, una videocámara de bolsillo con grabación Full HD que integra en su canto un proyector muy pequeño.

A nivel interno, la BenQ DV S11 incluye un sensor CMOS de 1/3.2 y 5 megapíxeles. Prácticamente, esta videocámara de bolsillo es similar a otras del mercado, sólo que como decíamos, permite proyectar las imágenes en cualquier superficie con tamaños de hasta 60-70 pulgadas.

El precio de la BenQ DV S11 es de 235 euros aprox. y llegará a nuestro país en unas semanas.

lunes, 29 de noviembre de 2010

MICROPROCESADORES


El microprocesador es el cerebro del ordenador. Se encarga de realizar todas las operaciones de cálculo y de controlar lo que pasa en el ordenador recibiendo información y dando órdenes para que los demás elementos trabajen. Es el jefe del equipo y, a diferencia de otros jefes, es el que más trabaja. En los equipos actuales se habla fundamentalmente de los procesadores Pentium D o Core 2 Duo de Intel y Athlon 64 y Athlon 64 X2 de AMD.
El microprocesador tiene una arquitectura parecida a la computadora digital. En otras palabras, el microprocesador es como la computadora digital porque ambos realizan cálculos bajo un programa de control. Consiguientemente, la historia de la computadora digital nos ayudará a entender el microprocesador.
En un microprocesador podemos diferenciar diversas partes:
  1. El encapsulado: es lo que rodea a la oblea de silicio en si, para darle consistencia, impedir su deterioro (por ejemplo, por oxidación por el aire) y permitir el enlace con los conectores externos que lo acoplaran a su zócalo a su placa base.
  1. La memoria: es el lugar donde el procesador encuentra sus instrucciones de programa y sus datos. Tanto los datos como las instrucciones están almacenados en memoria, y el procesador los toma de ahí. La memoria es una parte interna de la computadora y su función esencial es proporcionar un espacio de trabajo para el procesador.
    La memoria cache: es una memoria ultrarrápida que emplea el micro para tener a mano ciertos datos que prediciblemente serán utilizados en las siguientes operaciones sin tener que acudir a la memoria RAM reduciendo el tiempo de espera.

Todos los micros compatibles con PC poseen la llamada cache interna de primer nivel o L1; es decir, la que está más cerca del micro, tanto que está encapsulada junto a él. Los micros más modernos (Pentium III Coppermine, Athlon Thunderbird, etc.) incluyen también en su interior otro nivel de caché, más grande aunque algo menos rápida, la caché de segundo nivel o L2.

3.Coprocesador Matemático: o correctamente la FPU (Unidad de coma flotante). Que es la parte del micro especializada en esa clase de cálculos matemáticos, antiguamente estaba en el exterior del micro en otro chip. Esta parte esta considerada como una parte "lógica" junto con los registros, la unidad de control, memoria y bus de datos.

4.Los registros: son básicamente un tipo de memoria pequeña con fines especiales que el micro tiene disponible para algunos usos particulares. Hay varios grupos de registros en cada procesador. Un grupo de registros esta diseñado para control del programador y hay otros que no son diseñados para ser controlados por el procesador pero que CPU los utiliza en algunas operaciones en total son treinta y dos registros.

5.Puertos: es la manera en que el procesador se comunica con el mundo externo. Un puerto es parecido a una línea de teléfono. Cualquier parte de la circuitería de la computadora con la cual el procesador necesita comunicarse, tiene asignado un número de puerto que el procesador utiliza como un numero de teléfono para llamar al circuito o a partes especiales.
7.un chip utiliza un reloj de impulsos eléctricos para ejecutarlo procesar las instrucciones que Es decir, todos los elementos del chip permanecen en reposo a la espera del impulso de reloj, para ejecutar la operación que corresponde en cada momento. De esta forma , las operaciones se realizan sincronicamente es decir, de forma ordenada y ningún dispositivo se anticipa a otro.Según esto, mientras mayor sea la velocidad de reloj que admita el micro, mayor será la velocidad en la ejecución de las operaciones. Por lo tanto junto al juego de instrucciones, que mide la potencia del microprocesador, es importante también considerar la frecuencia de reloj.
8. El bus de las direcciones es el conjunto de vías que llevan la información acerca de dónde, en la memoria, se obtendrán los datos que serán transferidos hacia o desde ella.

martes, 9 de noviembre de 2010

AIDA32 es un programa de ordenador gratuito que proporciona información de los componentes hardware del mismo. Escrito por Tamas Miklos este programa funciona sobre Microsoft Windows. Toda la información detallada que nos muestra se puede grabar en formatos HTML, CSV o XML.
Aida32 también muestra la web oficial de la marca de los componentes hardware y también un enlace hacia la página de controladores para actualizarlos. Everest es el software comercial de los mismos desarrolladores y que dispone de la misma funcionalidad que AIDA32.

BLOG DE MELISA: placa base

BLOG DE MELISA: placa base: "la placa base es un circuito impreso donde se conectan todos los componentes necesarios para que el ordenador funcione.sus partes son .
1.socket:es el lugar donde ba alojado el microprocesador .El socket es especifico para cada microprocesador,admite una gama de microprocesadores.
2.chipset:es el conjunto que forman los chips :puente norte y puente sur.El chipset auxilia al microprocesadoren el control de todos los componentes de la placa base.
3.BIOS:la bios es un modulo de memoria que ba alojado a la placa base muchas veces ba integrado,la bios tiene un programa que hace arrancar el ornenador.
4.zocalos de memoria :es la parte de la placa donde ban los modulos de memoria.El numero de zocalos y la cantidad dependen del tipo de la placa.
5.buses de expansion :en estos se insertan tarjetas de todo tipo para aumentar las prestaciones del equipo .
6.conectores:el mas simple es el de corriente ,donde se conecta el cable de la fuente de alimentacion.Tambien hay conectodres para unidades de disco o para puertos de expansion.
7.pila:es una de las partes mas especiales de la placa base,es una pila de boton pequeñal, redonda y aplastada,su funcion es mantenerla informacion de la BIOS.

martes, 26 de octubre de 2010

*Saludo!!*

*Blog de clase de 1 PCPI para publicar todo lo que aprenderemos de nuestros trabajos!!!*